
HISTORIAS SIN FRONTERAS


#HistoriasSinFonteras es un proyecto de concienciación y visibilización de los procesos migratorios que nace con el objetivo de luchar contra el racismo y la xenofobia. Coordinado por @PSICARAoficial y otros/as profesionales del ámbito socioeducativo.
Por desgracia, a día de hoy, y a pesar de la amplia diversidad cultural en la que convivimos, en el imaginario de muchas personas siguen estando presentes determinados estereotipos e ideas irracionales hacia las personas migrantes. Esto se traduce en una estigmatización hacia este colectivo tan diverso y en la emisión de comportamientos racistas.
Bajo el título #HistoriasSinFronteras hacemos alusión a lo mucho que hay que contar detrás de cada historia personal y a las fronteras que muchas veces tenemos en nuestras maneras de pensar. Ponemos sobre la mesa esta problemática y aunamos fuerzas en este proyecto solidario para favorecer el cambio social en beneficio de la integración.
¿De dónde nace este proyecto?
La idea de realizar este proyecto surgió a partir del 15º aniversario de la publicación del libro “Cuentos sin fronteras” por parte del Centro Público de Educación de Personas Adultas Isabel de Segura. En este libro se recopilaron un total de 54 cuentos de 23 países, tanto en su versión original como en su adaptación al castellano, gracias a la colaboración de los y las estudiantes de español de diferentes nacionalidades de este centro. Su principal fin era visibilizar que el lenguaje de los cuentos es universal y eso nos une; al fin y al cabo, no somos tan distintos como a veces nos creemos, por el color de piel o el idioma.

¿CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO ESTE PROYECTO?
#Cuentos
Sin Fronteras
Diferentes artistas del panorama nacional han puesto voz a varios de los cuentos recogidos en el libro “Cuentos sin fronteras”.
​
A su vez, se podrán observar diferentes ilustraciones relacionadas por la psicóloga e ilustradora Dalila Eslava.
#TESTIMONIOS Sin Fronteras
En formato entrevista, colaboran personas de diferentes nacionalidades relatando su experiencia del proceso migratorio que han vivido, reservando el anonimato de la persona, siempre que lo ha deseado.
#CONOCIMIENTO Sin Fronteras
A través de artículos divulgativos, las personas organizadoras y coordinadoras de este proyecto explicamos diferentes conceptos relacionados con la migración desde la Psicología y Sociología de manera visual y dinámica.
#EDUCACIÓN
Sin Fronteras
Mediante la aplicación en el aula de una secuencia didáctica, un grupo de maestras pretenden hacer partícipe al alumnado en el proceso de concienciación y visibilización de los procesos migratorios, ya que abogamos por una educación inclusiva, diversa e intercultural.