top of page
  • Foto del escritorPSICARA

EL MINDFULNESS Y EL SIGLO XXI ¿AMIGOS O ENEMIGOS?

Bienvenidas y bienvenidos al Rincón de la Psicología, un espacio donde todos los miércoles, las psicólogas y psicólogos de PSICARA abordamos temas y curiosidades relacionadas con la Psicología. Hoy hablaremos del Mindfulness y de su valor en la vida de las personas en este año 2022.


Según uno de los principales autores en esta técnica Kabat-Zinn (1990) el Mindnfulness consiste en la observación deliberada de nuestro cuerpo y de nuestra mente, dejando que las experiencias se desplieguen instante tras instante, aceptándolas tal como son.


Para quien nunca haya realizado o vivido un ejercicio de Mindfulness: en una sesión guiada, normalmente, el terapeuta o la persona especializada en esta técnica invita a la persona con los ojos cerrados (no es obligatorio) a ponerse en una una posición cómoda para que empiece a mandar su atención a diferentes sensaciones presentes en el ambiente; desde su respiración, las sensaciones corporales, hasta los pensamientos o sentimientos que fluyen por su mente y su cuerpo.


En primer lugar, el terapeuta trata de explicar brevemente a la persona los siguientes fundamentos que tiene que tener presente durante el ejercicio (y que se consiguen con la práctica):

- NO ENJUICIAR: Observar cuidadosamente los fenómenos que surgen en la conciencia sin evaluarlos como buenos o malos, verdaderos o falsos, saludables o patológicos, importantes o triviales.

- PACIENCIA: respetar el ritmo natural que necesitan las experiencias para desplegarse. Se refiere a darnos tiempo y espacio para tener experiencias, aceptando la tendencia de la mente a divagar, y permanecer presentes sin llenar el tiempo de actividades.

- MENTE DE PRINCIPIANTE: actitud de ‘’una mente dispuesta a verlo todo como si lo viese por primera vez’’.

- NO FORZAMIENTO: es una instrucción paradójica que invita a ‘’ser más esforzándonos menos’’. No es un lenguaje literal, sino una invitación a no hacer, a no perseguir ningún objetivo o meta, por más difícil que resulte hacer desaparecer metas o expectativas.

- ACEPTACIÓN: ‘’ver las cosas como realmente son en el momento presente’’. Permitir que nuestra atención esté en el presente (más que en nuestros deseos o juicios, o en lo que ‘’deberíamos’’ estar sintiendo), previene el bloqueo de sentimientos y miedos en relaciones y otras facetas de la vida.

- SOLTAR: cultivar una actitud de ‘’no apego’’, dejar deliberadamente de lado la tendencia a aferrarnos a determinados aspectos de nuestra experiencia y rechazar otros, sin identificarlos.


Asimismo, ¿Cuáles son las habilidades que propone el Mindfulness?


Según Baer, Smith y Allen (2004) el Mindfulness incluye 4 habilidades (observar, describir, actuar con conciencia y aceptar sin juzgar). Strosahl y Robinson (2016) siguiendo los trabajos del grupo de Baer, plantean que el Mindfulness se desarrolla en 5 facetas:

1. OBSERVAR: observamos las cosas que ocurren dentro de uno mismo (sensaciones físicas, pensamientos, sentimientos, recuerdos…) y fuera de uno mismo (sonidos, visiones, colores, actividades de otros…), como si nos acercáramos con el zoom de una cámara.

2. DESCRIBIR: utilizamos palabras para organizar y expresar lo que ocurre dentro de ti o fuera de nosotros momento a momento. En caso de que la mente nos dé juicios sobre la experiencia, en forma de palabras que evalúan positiva o negativamente la experiencia directa, los diferenciaremos de las descripciones, describiendo o etiquetando los juicios como tales y distintos de la experiencia directa.

3. DISTANCIARSE: permitir que los pensamientos, sentimientos, sensaciones… estén presentes, pero sin pegarnos a estos o a las evaluaciones, predicciones y comparaciones que los acompañen. Sería como la capa de ‘’teflón’’ (antiadherente) que recubre una sartén, y que hace que la comida resbale y no se pegue. Incluye estar presentes con las experiencias internas desagradables sin quedarnos atrapados en ellas (igual que con las muy agradables, a las que también nos pegamos a veces).

4. QUERERSE A UNO MISMO: habilidad de demostrar amor y amabilidad con uno mismo. Equivale a la autocompasión: actitud incondicional de respeto profundo que no depende de nuestro rendimiento, logros, o aprobación de otros.

5. ACTUAR CONSCIENTEMENTE: actuar con intención, siendo consciente de lo que estás haciendo cuando lo estás haciendo. Estar en el momento presente. Actuar de forma que refleje los propios valores y principios. Lo contrario a vivir con el piloto automático, a actuar impulsivamente.


Y esto de qué nos puede servir en nuestra vida. ¿De qué le puede servir a un padre/madre de familia respecto a la crianza de sus hijos/as?¿De qué forma puede aplicarlo un adolescente en sus estudios?¿De qué le puede servir a una persona que está viviendo el duelo por el fallecimiento de un familiar?¿Y a una persona con dolor crónico?¿Es acaso útil para alguien con problemas de audición o con algún otro tipo de discapacidad? Para todas estas situaciones practicar el mindfulness es útil.


Por ejemplo puede ayudar a esos padres a ejercitar la compasión con sus hijos/as; puede ayudar a un estudiante a concentrarse y dejar de valorar su vida según un número; puede ayudar a una persona a aliviar el dolor del fallecimiento de su ser querido; y puede ayudar a una persona con discapacidad auditiva o física con la angustia de no enterarse de las conversaciones de los demás.


El ser humano es producto de sus experiencias con el entorno y muchas veces nos llevamos una gran mochila de recuerdos y sentimientos allá por donde nos movemos. ¿… Pero, y tú qué haces en tu camino?,¿Eres de los que está pendiente del peso de la mochila, el dolor de sus pies, de los kilómetros que te quedan por recorrer; o eres de los que aun así tratas de aprender de tu propio aguante? ¿Eres de los que tratas de ver la belleza del paisaje, el sonido de las hojas y el olor de los pinos, o eres de los que sigue deseando y comprobando cuánto queda para descansar?


Rubén Somalo Toyas, psicólogo de PSICARA

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page