top of page
  • Foto del escritorPSICARA

EXPRESANDO MIS DESEOS

Bienvenidos y bienvenidas al Rincón de la Psicología, un espacio donde todos los miércoles, las psicólogas y psicólogos de PSICARA abordamos temas y curiosidades relacionadas con la Psicología. En esta ocasión vamos a hablar sobre qué es la asertividad sexual y por qué es importante.


Hace algún tiempo hablamos de asertividad, pero por si no os acordáis, vamos a hacer un pequeño recordatorio. La asertividad se define como comunicación efectiva, en la que se dice de forma clara y firme lo que queremos transmitir, pero a la vez se es respetuoso y empático tanto con el resto como con uno mismo. Por lo tanto, la asertividad sexual consistiría en trasladar esta definición al ámbito de la sexualidad. Más concretamente, se define como la capacidad para iniciar la actividad sexual, rechazar actividades sexuales no deseadas, además de negociar las conductas sexuales deseadas y el empleo de métodos anticonceptivos.


Hay que tener en cuenta que no todas las personas son capaces de comunicar aquello que les satisface sexualmente. Un posible motivo puede ser que el hablar de sexo les resulte extremadamente incómodo o incluso un tema tabú. A pesar de ello, es una actividad natural del comportamiento humano y el hablar de ello también tiene que serlo.


La asertividad sexual es importante ya que además de permitirnos decidir sobre nuestra sexualidad, se relaciona con otros aspectos importantes como la satisfacción y el deseo sexual. Más concretamente, niveles bajos de asertividad se relacionan con menor satisfacción sexual debido a la incapacidad de comunicar lo que nos gusta. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la asertividad sexual es una forma de comunicación y por lo tanto, no nacemos sabiendo hacerlo. Es importante aprender y practicar para poder desarrollarla. El no hacerlo puede tener consecuencias para nuestra salud y bienestar sexual.


La ausencia de asertividad sexual implica no tener autonomía y libertad para comunicar preferencias y gustos sexuales, influyendo negativamente en la satisfacción sexual. Además, son varios los estudios científicos que han demostrado que tener una baja asertividad sexual es un factor de vulnerabilidad a la hora de sufrir abusos y violencia sexual.


Otra de las posibles consecuencias es tener relaciones sexuales cuando no queremos o con una persona con la que no nos apetece. Esto normalmente ocurre cuando una persona insiste hasta tal punto que hace ceder a la otra, a pesar de haber expresado claramente que no quiere mantener relaciones sexuales. La situación descrita anteriormente ocurre más a menudo de lo que pensamos, especialmente en relaciones de pareja. Sin embargo, es importante recalcar que el tener pareja no implica que se deba tener sexo siempre que uno de los dos quiera.


Muy relacionado con lo anterior, se encuentra la ausencia del uso de métodos anticonceptivos. La literatura científica apunta que una baja asertividad se relaciona con un uso menor de métodos anticonceptivos debido a la coerción sexual. Si volvemos a pensar en el ejemplo anterior, se puede dar el caso de que una persona insista a otra hasta conseguir que ceda para mantener relaciones sexuales sin uso de métodos de protección o anticonceptivos, con los riesgos que esto supone (enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados…).


Cómo hemos visto, la ausencia de asertividad sexual está relacionada con muchos aspectos negativos de la sexualidad, de ahí la importancia de trabajarla y desarrollarla. Una forma de hacerlo es a través del autoconocimiento, ya que nos permite saber lo que nos gusta y lo que no. Si lo pensamos brevemente, el no conocer nuestros sentimientos y necesidades sexuales, nos incapacita a la hora de rechazar actividades sexuales no deseadas y expresar lo que nos gusta.


La asertividad está cobrando cada vez más importancia en nuestra sociedad y varios programas de promoción de la salud sexual (como el programa “Sex-Connect” diseñado por PSICARA) están empezando a incluir aspectos relacionados con la asertividad y la toma de decisiones. Es importante fomentar este tipo de programas ya que permiten que se desarrolle una sexualidad saludable desde edades tempranas.


Para terminar, recordemos que la asertividad nos permite comunicarnos de manera efectiva, y tal cómo hablamos en su día, es la herramienta más potente del ser humano. Y que además, como dijo Jim Rohn, “El estilo de comunicación más saludable, es la comunicación asertiva”



Leonardo Cardona Osorio, psicólogo de PSICARA

44 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page