LA ISLA DE LAS TENTACIONES: UNA MIRADA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PSICOLOGÍA
- PSICARA
- 26 mar
- 3 Min. de lectura
Bienvenidos y bienvenidas al Rincón de la Psicología, un espacio donde todos los miércoles, las psicólogas y psicólogos de PSICARA abordamos temas y curiosidades relacionadas con la Psicología. En esta ocasión dedicaremos la sección de hoy a los vínculos de pareja del siglo XXI.
El famoso programa de Telecinco que ha revolucionado las redes sociales durante estas semanas ha sido la “Isla de las Tentaciones”. Un reality show en el que cinco parejas heterosexuales acuden a unas villas en las que están durante unas semanas sin su pareja y rodeados de personas solteras para “poner a prueba su amor”. Si una pareja tiene problemas en su relación, la solución que proponen de estar semanas sin hablar y viendo imágenes del comportamiento de su pareja que generan todavía más incertidumbre, desde luego que es una metodología de lo más lógica para poner a prueba el amor, ¿no creen?
Más allá de la ironía en mi última frase, y sabiendo que es un reality que busca audiencia y no esa lógica para solucionar vínculos amorosos, sí que diré que es un programa que brinda la oportunidad de ver cómo son algunos vínculos de pareja en la actualidad. Y no, no me refiero a un plano sexual, sino a un plano relacional.
En diferentes conversaciones con personas de mi alrededor, así como con padres y madres de adolescentes, lo que parece generar más alerta son las escenas sexuales que se ven en el programa. Sin embargo, como psicóloga, lo que más alerta me genera es la normalización de ciertas conductas de violencia, manipulación y falta de respeto que hay, bajo el lema de que “son pruebas de amor”. Estas conductas en muchas ocasiones pasan desapercibidas, por ello hoy les traigo unas gafas con las que tener una mirada más amplia. En los siguientes párrafos les conduciré por varias conversaciones entre diferentes personajes del programa.
Varias parejas que llegan al reality comentan que el objetivo es “venir aquí para que confíe en mí porque es muy celosa/o”. Esta frase es muy utilizada en muchos de los protagonistas, y en ninguna ocasión hay una responsabilidad compartida, es decir, ¿es celoso/a, o quizá le he dado motivos para sentir esa emoción? Recordemos que los celos son una emoción más, que nos avisa de la posible pérdida de un vínculo, y a no ser que responda únicamente a heridas pasadas, es responsabilidad de la pareja poner en duda si sus conductas están teniendo que ver con esos celos. En lugar de acusar a alguien y echar balones fuera poniendo la etiqueta “es celoso/a”, primero es importante preguntarnos ¿he sido coherente? ¿le he mentido en algo? ¿me estoy comportando de forma diferente a como habíamos acordado?
En otra de las ocasiones, Sthefany y Tadeo fueron una pareja en la que hubo engaño por ambas partes, y en su decisión final, tras una conversación de reproche y enfado constante, ella comentó que se quería ir con él porque “me duele mucho, pero es el amor de mi vida”. Una vez más se idealiza la idea de que el amor lo puede todo, sin tener en cuenta si se han saltado nuestros límites, porque “es el amor de mi vida”. Esta es una de las frases que más romantiza la violencia, ya que se justifica aguantar todo tipo de conductas. En la vida, la pareja que nos acompañe es para hacer las adversidades más llevaderas, y no hacer de nuestro tiempo una experiencia de dolor constante.
La siguiente frase les sonará: “me he enfadado porque sabiendo que estoy mal, no has venido a consolarme / no me has seguido cuando me iba”. Este es el que denomino “pensamiento de la bola de cristal”, cuando creemos que todos funcionamos como si tuviéramos una bola de cristal en la que adivinamos qué piensa y siente la otra persona, y el gran argumento que sostiene esto es “me conoce y sabe cómo me puedo sentir”. ¡Cuidado! Estamos exigiendo que los demás actúen como a nosotros nos gustaría, sin tener que comunicarlo. En esta ocasión, de nuevo es importante responsabilizarnos de nuestra parte: ¿he sido sincera al transmitir cómo me sentía realmente?, ¿le he dicho verbalmente que esa frase me duele cuando la dice? La comunicación es nuestra mayor aliada para combatir la interpretación que puede generarse en los vínculos, no la cambiemos por una supuesta bola de cristal.
Después de leer estos párrafos, lo alarmante, además de que los podamos observar en un reality show, es cuando son frases que hemos normalizado escuchar o reproducir. Ampliar la mirada y desechar ciertos mitos ayuda a generar vínculos saludables de pareja.
No lo olviden… quien bien te quiere, te acompañará y será responsable contigo en cada emoción, sea risa o llanto.
Nuria Latorre.
Comments